| 
 | 
 | 
| IZQUIERDA UNIDA DE CASTILLA LA MANCHA | |
VALORACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN
 
La
  Comisión Ejecutiva Regional de IU de Castilla – La Mancha, quiere realizar
  la siguiente valoración sobre el Debate sobre el Estado de la Región
  celebrado en las Cortes Regionales:
Ayer
  pudimos asistir a un Debate sobre el Estado de la Región en donde las
  principales diferencias giraron en torno a los datos que el Presidente y el
  Portavoz de la Oposición aportaron, y que dependían de las fuentes de donde
  provenían. Por ambas partes se intentó, de esta forma, y aderezados con
  algunas rencillas particulares, que deben circunscribirse en el exclusivo ámbito
  de lo personal, marcar diferencias donde no existen entre ambos partidos políticos.
  Diferencias que no existen a nivel regional, como tampoco existen a nivel
  estatal, e incluso a nivel municipal.
Se
  evidenció de forma nítida la ausencia de una voz social que expusiera desde
  la tribuna los problemas que sufren los castellano manchegos y sus soluciones.
  No es suficiente recoger en el discurso palabras como solidaridad, justicia,
  igualdad, etc., porque si no se articulan medios para ponerlas en marcha,
  quedan en eso, en palabras. Palabras que pueden servir para confundir a los
  ciudadanos, pero no para resolver sus preocupaciones, facilitarles un proyecto
  de futuro o incrementar su calidad de vida.
Las
  propuestas que realizó el Presidente difícilmente podrían recibir
  contestación por parte de la Oposición al encontrarse dentro del marco ideológico
  y de proyecto de sociedad del Partido Popular. Desde el Partido Popular no se
  ofreció propuesta ni alternativa alguna para la región. La mayoría de las
  propuestas eran de imposible cumplimento, y otras se encontraban vestidas de
  un falso manto social. De las últimas pondremos algunos ejemplos: la
  desgravación del 10% de las donaciones realizadas para ayuda humanitaria, ¿quién
  realiza ese tipo de ayudas?, ¿a quién le sobra algo de las necesidades básicas
  para poder donarlo?. Como es lógico, a las grandes rentas, es decir, vamos a
  bonificar, una vez más, a los que más tienen. En cambio, el millón de
  pesetas que se les da a los jóvenes desempleados, tendrán que devolverlo,
  cosa que no sucede con las subvenciones públicas que reciben las grandes
  empresas, por ejemplo, las 152.985.780 pesetas que recibirá Eco Refrigeración
  Ibérica de Guadalajara, o los 147.981.600 que recibirá el Complejo Sanitario
  Alameda de Cuenca, que fue aprobado en el Consejo de Gobierno del 4 de
  septiembre de este año. O la más que tramposa obligación de destinar el 50%
  del suelo a viviendas con algún tipo de protección oficial, recordando que
  es voluntad de la Junta de Comunidades de C-LM incluir como viviendas de
  protección las de 120 y 135 m2, cuando existen muchísimos castellano
  manchegos, entre ellos la mayoría de los jóvenes y muchísimas mujeres, que
  no tienen acceso a las de 90 m2, y no tienen acceso a viviendas sociales de 70
  m2, porque no se construyen.
Sobre
  otros temas se pasó de puntillas sin ofrecer soluciones, o simplemente, no se
  debatieron. El papel, y más los discursos, lo soportan todo. Se puede hablar
  de paz social, intentando compararlo a justicia social, siendo falso. En
  Castilla – La Mancha, los trabajadores ganan una media de 40.000 pesetas
  menos que en el resto del Estado, y más grave aún, cómo se atreve a hablar
  de paz social cuando en su región ha habido 22 víctimas mortales inocentes
  como consecuencia de la siniestralidad laboral. ¿Qué propone para acabar con
  esta mortandad? ¿Por qué no es tan contundente con el origen de otras víctimas
  como las del terrorismo, máxime teniendo competencias para actuar? ¿Qué
  solución ofrece para los miles de trabajadores castellano manchegos que
  diariamente tienen que viajar a Madrid o a Levante para trabajar en la
  construcción?. Todos los indicadores dicen que este sector va a decrecer de
  forma importante en el 2002 cuando el dinero negro que se está reflotando
  ante la instauración del euro deje de emerger. ¿Qué hará para que las
  empresas que se asienten en Castilla – La Mancha tengan su domicilio fiscal
  en la región y no en otra parte del Estado?. ¿Por qué usted propugna, como
  ya hizo un compañero de su partido a nivel nacional, a Castilla – La Mancha
  como la mejor región para hacer dinero de manera rápida en poco tiempo?.
Sobre
  la situación de la inmigración, ¿qué responsabilidades tiene la Junta, y
  en este caso la Consejería de Bienestar Social sobre el tema de Las Pedroñeras
  y qué solución se ha dado al problema de estos inmigrantes?.
Los ancianos que dice que
  van a ser atendidos en residencias, ¿lo harán en residencias públicas o
  seguirá favoreciendo los jugosos negocios privados a costa de todos?. ¿Cubrirá
  las carencias en personal y materiales de la enseñanza pública, o preferirá
  mantener las buenas relaciones con la jerarquía eclesiástica, cediéndole
  los escasos recursos, en favor de los conciertos privados? Y los niños que se
  encuentran en las Casas de Acogida, de los que usted se ha preocupado
  privatizando los servicios, ¿conoce de verdad la situación en la que se
  encuentran?.
Y
  el Tajo, ¿qué hay de la Comisión Regional de Seguimiento que se aprobó en
  las Cortes?, ¿qué hay del Plan de Recuperación recogido en el PHN?, ¿qué
  hay del aumento de aguas trasvasadas al Segura?, ¿ha aumentado la salud del río?,
  ¿qué hay de la esquilmación de los acuíferos?. No ha merecido una sola
  referencia cuando se ha hablado de Medio Ambiente, ¿por qué?. Y aunque desde
  IU no lo veamos con buenos ojos, ya que no era sostenible, ¿qué hay de ese
  aumento de hectáreas de regadío con las que ilusionó falsamente a la
  población, dónde están las inversiones?. ¿Se va a realizar alguna actuación
  para que las ayudas que se reciben para la agricultura vayan destinadas a
  quienes realmente las necesitan, pequeños y medianos agricultores y
  ganaderos, y no en beneficio de los grandes latifundistas?.
Sobre
  el ferrocarril, ¿se ha planteado alguna medida o propuesta sobre el
  ferrocarril convencional, como elemento vertebrador del transporte y la
  comunicación en una región tan vasta como la nuestra?.
No
  nos gustaría acabar sin hacer una reflexión a la paridad de sexos en las
  Cortes Regionales por Ley. En primer lugar, desde Izquierda Unida encuadramos
  la propuesta en el marco del protagonismo mediático que le es necesario a don
  José Bono para vivir. Una medida, que como está previamente pensada,
  reportará beneficios sobre este hombre, no a las mujeres de la región.
  Resulta, cuanto menos, insultante para las mujeres, que como recientemente
  hemos sabido, con una tasa de desempleo entre las mujeres del medio rural del
  80%, la mayoría de las de Castilla – La Mancha, no recibir una propuesta
  para combatir esta situación y después intente venderse como el defensor de
  la causa de la mujer. Desde IU realizamos un Plan de Empleo para combatir este
  desempleo, pero desde el PSOE ni siquiera se ha contemplado esta posibilidad
  ni ninguna otra, igual que resulta inconcebible que el señor Bono proponga
  esta reforma electoral cuando tiene pendiente la reforma democrática de sus
  Cortes Regionales. Recordamos que la Ley Electoral de Castilla – La Mancha
  es la que peor representados tiene a sus ciudadanos, de todo el Estado español.
  Mientras que en Extremadura y Aragón tienen unas Cortes con 65 y 67
  parlamentarios/parlamentarias, respectivamente, con 500.000 habitantes menos
  que en Castilla – La Mancha, aquí solo hay 47 diputados/diputadas. Es
  necesario tener en cuenta esto, solucionar las carencias internas antes de
  lanzarse a dar consejos a otros, sobre todo cuando la representación de la
  mujer es algo que debe interiorizarse en el seno de cada partido. En Izquierda
  Unida no tenemos este problema, ya que la paridad de sexos de forma que uno no
  supere a otro en más de un 60% lleva años funcionando para las
  responsabilidades internas e institucionales. Los problemas de las mujeres son
  muchos, la igualdad legal ya se ha conseguido en España, pero en la realidad
  existe una enorme distancia para conseguirla: paro, discriminación salarial,
  malos tratos, temporalidad del trabajo, etc., son ejemplos que se combaten con
  medidas eficaces, con inversiones y con voluntad política decidida, no con
  soflamas para mayor culto personal. 
Democratice
  sus Cortes, eso sí le corresponde. A partir de ahí, a lo mejor podremos
  creer que le preocupan las mujeres.
Para
  finalizar, una sugerencia. Eche mano de las encuestas que dice, hace su
  Gobierno, y sin amañarlas, pregunte cuántos ciudadanos siguieron el Debate,
  no sólo pregunte sobre el banderín de protagonismo personal. Cuántos se
  interesaron por los problemas públicos, las soluciones y alternativas, de la
  política en definitiva. Seguro que no lo hará público, porque seremos un
  porcentaje ridículo los que nos habremos interesado por él. Esa es su labor,
  esa es la desilusión que ha sembrado entre los castellano manchegos,
  apartando a la ciudadanía de la vida pública, y convirtiéndola en una
  profesión, de la que usted, desde luego, si que es protagonista.
 
Toledo,
  19 de octubre de 2001
  
COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL
IZQUIERDA
  UNIDA – IZQUIERDA DE CASTILLA – LA MANCHA