|
INFORMACIÓN |
IZQUIERDA UNIDA DE ALBACETE |
LA JUNTA NO PUEDE COLGARSE
NINGUNA MEDALLA Y DEBE ASUMIR QUE EL DECRETO NO HACE JUSTICIA CON TODOS
LOS EX – PRESOS IU SOLICITA LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO QUE
REGULA LAS INDEMNIZACIONES A LOS EX – PRESOS Y REPRESALIADOS POLÍTICOS
Y CRITICA QUE LA JUNTA HAGA DEMAGOGIA CON LAS AYUDAS A LOS EX - PRESOS Estas han sido algunas de las
conclusiones realizadas por el Coordinador provincial de IU en Albacete,
Vicente Tendero, en un Comunicado de Prensa remitido Ayer a los Medios
de Comunicación. Tendero comenzó haciendo un
repaso a todas las referencias que rodean a este asunto, que viene
siendo una demanda de Izquierda Unida desde hace ya más de 5 años y
que parecía haberse cubierto tras la aprobación en las Cortes
regionales de una Proposición No de Ley, en noviembre del año 2000,
que instaba al gobierno de la Junta a la elaboración de un censo que
determinara cuantos castellanomanchegos habian sufrido privación de
libertad y fueron represaliados tras la guerra civil y que no pudieron
beneficiarse de las compensaciones económicas aprobadas en 1990 y 1992. Insistió en que el Decreto
31/2002, aprobado 14 meses después del acuerdo de las Cortes
regionales, además de incumplir ese mandato parlamentario era
restrictivo y dejaba fuera a muchas personas, afectados directos y
familiares potencialmente beneficiarios. No obstante recordó que su
organización política se puso manos a la obra y comenzó una campaña
informativa para recabar los datos del máximo número de posibles
beneficiarios y colaborar con ellos y ayudarles en la tramitación
exigida en el citado Decreto. Hasta la fecha, el Decreto hace un mes que
fue aprobado, son ya unos 50 los casos de los que IU ha tenido
conocimiento y ha comenzado a trabajar para facilitarles la consecución
de los certificados que exige esta convocatoria. Muy diversos han sido
los medios por los cuales ha llegado la información hasta la Sede de IU
en Cuenca: por carta, llamadas telefónicas, visitas a la Sede, etc. La campaña informativa de IU,
consistente en el envio por carta y fax a los Ayuntamientos, Centros
Sociales, Residencias de Mayores, etc. de un díptico elaborado por esta
organización informando de este asunto, está dando sus frutos. Es de
recibo reconocer la colaboración prestada por algunos Ayuntamientos y
trabajadores sociales que de manera personal
han trasladado la información facilitada por IU a los posibles
beneficiarios, así como a los ex – presos que están difundiendo en
su entorno de amigos y familiares la información al respecto. También
hizo una crítica a la escasa información “oficial” que por parte
de la Junta, a pesar de disponer de los medios técnicos y humanos
necesarios, se ha hecho hasta este momento. “Parece ser, comentó
Tendero, que ha molestado que IU, con sus humildes medios y
recursos, sea la que esté llevando la voz cantante en este tema y que
una vez más se demuestra la poca sensibilidad de nuestros dirigentes
regionales en temas que no tienen una gran repercusión electoral” El Coordinador provincial
entregó a los periodistas copia registrada de la carta que ,en nombre
de IU de Castilla la Mancha, ha enviado a la Consejera de
Administraciones Públicas, Sra.Valmorisco, en la que le trasladan las
propuestas que IU ha recogido de las diferentes plataformas de afectados
constituidas y que esta organización considera imprescindibles para
corregir los defectos de los adolece el Decreto 31/2002 y evitar así
que ninguna persona que estuviera presa o fuera represaliada por motivos
ideológicos y políticos de nuestra región se quede fuera de estas
compensaciones. Basicamente nueve son las
propuestas de modificación notificadas a la Sra. Consejera: el Decreto
debe recoger una única fase ejecutiva que incluya a todos los afectados
que estuvieron encarcelados y que se contabilice desde el comienzo de su
privación de libertad; que las cuantías de las indemnizaciones se
establezcan proporcionalmente al número de meses, o fracción de
encarcelamiento y con una cantidad fija por mes, además se exige que el
importe de las indemnizaciones debe ser más elevado del reflejado en el
Decreto, pues son similares a las otorgadas hace doce años. El objeto del Decreto, además
de los afectados que no pudieron acceder a las indemnizaciones
establecidas en 1990 por no cumplir el requisito de la edad, debe
recogerse también la posibilidad de aquellos afectados que por
desinformación o problemas en la tramitación no recibieron
compensaciones, cumpliendo los requisitios exigidos en aquel momento Cuarta, incluir como beneficiarios, además de los afectados,
conyuges viudos e hijos minusválidos, a cualquier heredero o familiar
directo (hijos, hermanos, nietos). Quinta, suprimir la exigencia de
empadronamiento en un municipio de Castilla la Mancha un año antes de
la aprobación del Decreto o de su fallecimiento. Sexta, tener en cuenta
los periodos que los afectados estuvieron presos o encerrados en
recintos improvisados antes de ser trasladados a las cárceles
oficiales. Séptima, el plazo máximo
para resolver y notificar la resolución de los procedimientos
administrativos no debería ser superior a un mes desde la fecha del
registro de la solicitud. Octava,
la Administración regional debe iniciar una campaña de información
que llegue al conjunto de personas que puedan ser beneficiarias de
indemnizaciones, al mismo tiempo que se deben ponerse a disposición de
los posibles beneficiarios todos los medios informativos, oficinas,
delegaciones y trabajadores sociales de los que dispone la Junta de
Comunidades. Novena y última, la publicación en el D.O.C.M. de los
nombres y apellidos de todos los presos y represaliados de nuestra región. También anunció que van a
proseguir con la presentación de mociones en los Ayuntamientos y
Diputaciones de la región para avalar esta demanda de modificación de
los contenidos del citado Decreto, para conseguir que todos los
represaliados castellanomanchegos reciban, aunque sea tarde para muchos
de ellos, el reconocimiento público y las consabidas indemnizaciones
que no van a compensar las dificultades que padecieron a lolargo de los
años, y que se tenga con ellos un gesto de solidaridad y agradecimiento
por su lucha. “No vamos a aceptar, dijo
Vicente Tendero, que ahora el gobierno regional, después de no
cumplir lo aprobado en las Cortes, y forzado por las circunstancias, se
quiera colgar unas medallas que no le corresponden, sino que
humildemente debería reconocer su tardanza a la hora de aprobar este
Decreto y que no ha realizado lo que le mandataron las Cortes
regionales”. “Al menos esperamos, concluyó el Coordinador de IU,
que la Sra. Valmorisco no se enroque o mire hacia otro lado, y admita
las propuestas y sugerencias de IU para mejorar el Decreto si realmente
quiere hacer justicia con nuestros conciudadanos que hicieron posible
que ahora nosotros podamos vivir con mayores niveles de libertad y
democracia , valores que a ellos les fueron usurpados y arrancados de
manera violenta” Albacete, 27 de marzo de 2002
|